Hablemos de EGO
- Roger Bascones
- 28 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Una palabra con mucha controversia, todo el mundo sabe lo que es o se lo imagina, pero a nadie le gusta que le digan que tiene EGO.
En este caso no voy a hablar de los rostros o personajes del EGO, sino más bien, voy a hablar de egoísmo y siendo más conciso de "egoísmo sano".
¿Qué significa egoísmo sano? Explicado con una metáfora, diremos que el egoísmo saludable es regar tu jardín y dejar de regar el del vecino. Es decir, ocuparnos de nosotros mismos. Culturalmente tenemos la tendencia y el aprendizaje que colocarnos detrás de los demás es de buena persona o educación.
A mi consulta vienen personas que no han disfrutado, mirado por si mismas u ocupado de sus vidas y llegan a un punto que piensan que es tarde o imposible hacer algún cambio. Tanto mirar por los otros les ha dejado en un segundo o tercer plano. Hijos, familiares, compañeros amigos, jefes, etc. les han robado el tiempo y no han hecho nada por ellos mismos. Cuando toman consciencia de la situación, se llevan las manos a la cabeza.
¿Y ahora qué?
Experiencias de separaciones, relaciones familiares, trabajos y otras historias hacen que creamos que no tenemos espacio para nosotros. ¡¡¡Error!!!
Primero, nuestro cuerpo es nuestra referencia humana, sin él no podemos oír, disfrutar, ver, oír, etc. y es a través de él que tenemos las experiencias, es decir, vivimos.
Segundo, cuidarlo es primordial... ¿Cómo? Ejercicio, descanso adecuado, alimentación natural, dietas emocionales y mentales con el fin de obtener un equilibrio saludable.
Hacer lo que nos permite disfrutar de la vida y así tener suficiente energía para tolerar y ser flexibles con las experiencias de los demás, para poder apoyarnos, ayudarnos o estar presentes en situaciones cotidianas.
Este es el comienzo de un egoísmo saludable, sin embargo, hay otro nivel:
El concepto bautizado como "EGOISMO TRANSPERSONAL". Aunque la palabra transpersonal comienza a estar algo sobada, es cierto que nos da una información más precisa de lo que queremos decir con esto. Transpersonal quiere decir “más allá de la persona”, entonces, si partimos de la palabra egoísmo y le sumamos transpersonal, tenemos como resultado el nuevo concepto.
¿Cuál es el mensaje final? Dar a entender que un egoísmo sano, es mirar por nosotros, para estar equilibrados y tener una vida más plena y enérgica, así estar más presentes, tolerantes y flexibles con nosotros mismos y con nuestro entorno. Al colocar el concepto TRANSPERSONAL, tenemos un resultado aún más profundo y evidente en nuestras vidas, que afecta directamente a nuestro entorno más próximo. Es llevar el egoísmo sano a otro nivel.
Todo lo que trabajes contigo (autoconocimiento), a través de la vida misma, entrenamientos, formaciones, cursos, etc., y lo integres conscientemente, tendrá un impacto positivo en ti. Como evolución o mejora de la persona, a todos los niveles hace que tu entorno mejore. Primero la relación con nosotros mismos y con los demás, al mismo tiempo se puede extrapolar, sí o sí, al hábitat natural.
Ego transpersonal es la maduración y evolución de nuestro Ego primario e infantil hacia un Ego integrado en el “nosotros”.
¿Cuánto hace que no miras por ti? ¿Cómo están tus propósitos, objetivos? ¿Pasas tiempo real contigo? ¿Trabajas de manera consciente tu inteligencia mental, emocional, física y espiritual?

Comments